Balón
El 'brazuca', que significa "brasileño" y "estilo de vida brasileño", es el balón que más pruebas ha superado, explicó la fifa A lo largo de dos años y medio, lo han probado más de 600 futbolistas de primera fila y 30 equipos en diez países repartidos por tres continentes.
Además, el organismo que preside Joseph Blatter aseguró que el 'brazuca' ya se usó en varios partidos internacionales, aunque con un diseño diferente para no dar pistas, además de utilizarse en el amistoso entre Suecia y Argentina del pasado febrero.
El nuevo balón mundialista, que da relevo al Jabulani (2010), posee colores muy vivos y alegres que simbolizan las pulseras multicolores que los brasileños llevan tradicionalmente cuando formulan un deseo, y reflejan además la "efervescencia y diversión asociadas con el fútbol en el país sudamericano".
En cuanto a sus características, el 'brazuca' posee una innovación estructural, con una simetría única formada por seis paneles idénticos. La diferente estructura de su superficie proporcionará "mejor adherencia, toque, estabilidad y aerodinámica sobre el terreno de juego", añadió la FIFA.
"El 'brazuca' tiene un diseño impresionante y salta a la vista que está inspirado en Brasil", aseguró Iker Casillas. "Ahora que se ha presentado el balón, se nota que la competición está mucho más cerca. Estoy deseando empezar a jugar en Brasil con este magnífico balón", dijo el mostoleño.
Dani Alves, por su parte, se mostró muy contento con el nuevo balón. "Mi primera impresión del 'brazuca' es la de un balón fantástico. Vamos a divertirnos mucho con él. Es una pelota de aspecto increíble, ideal para una competición tan grande como el Mundial. Y lo más importante es que funciona tan bien por el suelo como por el aire", comentó.
El 'brazuca' se pondrá a la venta en todo el mundo este miércoles 4 de diciembre en tiendas adidas seleccionadas, en comercios asociados y a través de la tienda oficial de FIFA.com. Además, todos los niños que nazcan en Brasil el 3 de diciembre, día de su presentación oficial, tendrán derecho a un 'brazuca' gratuito, informó la marca deportiva.
Mascota
Más de 1,7 millones de personas votaron por este nombre, una apelación nacida de la combinación de ‘fútbol’ y ‘ecología’, al tatú-bola, una especie de armadillo 100% brasileña, que se convierte en bola para protegerse y está en peligro de extinción, que fue elegido como mascota y que no tenía nombre.
"La campaña de votación pública, que ha durado tres meses, resultó todo un éxito, los brasileños votaron en masa. Más del 48 % votó por Fuleco, con lo que resultó el vencedor indiscutible por delante de Zuzeco (31%) y Amijubi (21%)", informó el sitio de la FIFA.
Amijubi surgió de la unión de las palabras ‘amistad’ y ‘júbilo’, y en idioma tupí-guaraní quiere decir además ‘amarillo’, el color de la mascota y de la casaca de la selección brasileña, mientras que Zuzeco surgió de la mezcla de ‘azul’ y ‘ecología’.
"Los últimos resultados del estudio de opinión de la FIFA realizado
en Brasil en 2012 confirman el valor que le otorgan los aficionados brasileños a la sostenibilidad y el medio ambiente. Al votar por este nombre, la población brasileña ha demostrado claramente su afinidad hacia los dos temas que representa", explica la FIFA en su comunicado.
"Fuleco es un personaje que despierta simpatías y obtiene un 7,3 de 10 en atractivo. 'Brasileño', 'naturaleza', 'amigable' y 'pasión por el fútbol' son las características que mejor describen a la mascota según los encuestados", señala el comunicado.
Los tres nombres fueron escogidos como finalistas entre unas 450 opciones por varias personalidades como el exfutbolista Bebeto, integrante del Comité Organizador Local (COL) del Mundial-2014, y el músico Arlindo Cruz, que canta la canción ‘Tatu Bom de Bola’ en homenaje a este armadillo de tres bandas que lleva el nombre científico de Tolypeutes tricinctus.
La FIFA pidió que el nombre estuviese relacionado con la protección del medio ambiente. La preocupación con la ecología también marcó la elección del tatú-bola como mascota.
El tatú-bola vive en la Caatinga, el ecosistema semiárido brasileño, que ocupa buena parte del norte y noreste del país y también está amenazado. Fuera de la lista quedaron otros nombres como Adrinaldo (combinación de los nombres de los astros brasileños Adriano y Ronaldo) o Regozade (unión de ‘regocijo’ y ‘amistad’).
Trofeo
El Trofeo de la Copa Mundial de la FIFA se ha convertido en el galardón deportivo más codiciado y más reconocible del mundo, y puede reclamar para sí una universalidad que sólo un símbolo del fútbol puede disfrutar.
El actual Trofeo es, de hecho, la segunda generación del ansiado premio. El primer trofeo, que recibió el nombre de Copa Jules Rimet en 1946, en honor al fundador de la Copa Mundial de la FIFA, fue el resultado de un encargo de la FIFA al escultor francés Abel Lafleur. El trofeo representaba a la diosa de la victoria, que alzaba por encima de su cabeza un recipiente octagonal, y estaba elaborado en oro con una base de piedras semipreciosas.
La historia de la Copa Jules Rimet es realmente apasionante. Para empezar, pasó toda la II Guerra Mundial escondida en una caja de zapatos debajo de una cama. Fue robada en 1966 durante su exhibición en Inglaterra. Con ayuda de un perrito llamado Pickles, los detectives de Scotland Yard encontraron la Copa escondida en un jardín de una ciudad inglesa.
En aquella época, las reglas de la FIFA establecían que la nación que ganara tres Copas Mundiales de la FIFA podía convertirse en dueña permanente del trofeo. Brasil lo consiguió y se llevó la Copa a casa en 1970. Entonces, sobrevino la tragedia. En 1983, el trofeo desapareció de nuevo, esta vez en Río de Janeiro, y nunca se encontró. Se cree que los ladrones fundieron la Copa Jules Rimet.
A principios de la década de 1970, la FIFA había encargado un nuevo trofeo para la X Copa Mundial de la FIFA, que se celebraría en 1974. Artistas de siete países presentaron 53 diseños diferentes y, de todos ellos, la FIFA eligió la obra de un artista italiano: Silvio Gazzaniga.
Gazzaniga describe así su creación: "Las líneas surgen de la base y se elevan en espirales hasta encontrarse con el mundo. De estas excepcionales tensiones dinámicas que se producen en el cuerpo compacto de la escultura brotan las figuras de dos atletas en el momento culminante de la victoria".
Ya no es posible conquistar el derecho a conservar en perpetuidad el Trofeo de la Copa Mundial de la FIFA original, pues el nuevo reglamento establece que éste deberá ser para siempre posesión exclusiva de la FIFA. No obstante, los ganadores de la Copa Mundial de la FIFA reciben una réplica para que la conserven como perpetuo recuerdo de su excelso triunfo. Estas réplicas chapadas en oro se conocen como los Trofeos de los Ganadores de la Copa Mundial de la FIFA.
El auténtico, el genuino, el irrepetible Trofeo de la Copa Mundial de la FIFA tiene 36.8 centímetros de altura, 6,175 gramos de peso, y está elaborado en oro de 18 quilates. La base contiene dos anillos de malaquita, una piedra semipreciosa, y en la cara inferior aparecen grabados los años y los nombres de todos los campeones de la Copa Mundial de la FIFA desde la edición de 1974.
No hay comentarios:
Publicar un comentario